La ermita de la Soledad.

La fuente nueva en San Roque.

Y su iglesia parroquial.

Cuando vas de vendimia a mi me parece

Que entre el vino y la uva tú te embelleces

¡Viva Arganda por que tiene!

La gran calle de san Juan.

La plaza la Solanilla

Y el barrio del arrabal.

Maria Ballesteros Bachiller la “Carcelera”

  

Y nació Arganda.

Panorama de Arganda

Esto es Arganda actualmente, una gran ciudad, con 40.000 habitantes. Casi ninguno ha  nacido aquí, pero aquí hemos asentado raíces. 

La primera localización de Arganda se encuentra a orillas del Arroyo de Valtierra. Queda un resto de la ermita

ERmita de Valtierra

 Un poco posterior es la Ermita de Vilches.

iglesia de vilches.juan manuel.web

Quedan sólo restos de una hermosa ermita.

Ermita de Vilches

En medio de un sembrado.

Ermita de Vilches

 Arganda con los años se asentó en el sitio actual.

La iglesia de San Juan.

Iglesia de San Juan Arganda

La subida al campanario.

subida al campanario Iglesia de SAn Juan Arganda

 Tenían fama los vinos de Arganda. Era un pueblo pequeño en un lugar privilegiado. La gente vivía, se bebía el agua de la fuente de los 7 caños.

Fuente de los 7 caños. Arganda

 El pueblo creció, se asentaron gentes distintas y se crearon distintos barrios: el barrio judio, el arrabal.

Arganda Iluminada

Calles de un pueblo manchego. Calle Clavellinas.

Arganda Iluminada

Plazas donde la gente se reunía por la noche en verano, como la Plaza del Gato.

PlAZA DEL GATO.

El vino se vendía por toda la comarca. Eran famosas las bodegas de Arganda.

Bodega de Arganda

Y se creó la Ermita de la Soledad a las afueras del pueblo.

ERmita de la Soledad Arganda.

Se construyó el puente de Arganda para el tráfico de personas y del ferrocarril.

  Puente de Arganda

 Se construyo un ferrocarril que unía Arganda con Madrid.

Estación de la Poveda

Iba tan lento que se hizo famosa la frase “El tren de Arganda que pita más que anda”.

Puente de Arganda

En uno de los lugares más altos de Arganda se construyo la Torre de Telegrafía Optica, para unir Madrid con Valencia.

Torre de Telegrafía Optica

 Y empezaron los encierros

Monumento al recortador

Y se construyó el Castillo de la Quina, un palomar.

Castillo de la quina

 Una cruz en el Cerro de la Horca.

Cerrico la horca

Con el crecimiento de Arganda se perdieron casas centenarias, rincones recoletos aunque alguno se conservó.

Calle de Arganda

Con la llegada del metro Arganda creció, se construyeron nuevos barrios con sus parques.

Bajada del Parque del Mirador

Se ha celebrado el festival del Rock & Rio.

Rock & Rio 2012

 Arganda sigue siendo una ciudad agrícola. En temporada vemos los tractores pasar con las uvas o las olivas. La industria con la agricultura.

Torre del Telégrafo de Arganda

Y toda esta historia empezó en una pequeña ermita al lado de un arroyo.

Ermita de Valtierra

 

Cuando vas de vendimia a mi me parece

Que entre el vino y la uva tú te embelleces

Tú te embelleces niña tú te embelleces

Con el vino y la uva tú te embelleces.

¡Viva Arganda por que tiene!